"Esos jeans estan super in" "ella viste super trendy" "conoces a la nueva IT GIRL" ....
Te suenan esas frases....Bien resulta que como toda Fashion fan, en un principio de mi amor hacia este mundo desconocía muchas palabras, hasta pensé que hablaban un lenguaje
raro o tipo extraterrestre, poco a poco fui conociéndolas; investigando en San Google o leyendo en revistas, de ahí nació la idea
de escribir este post ya que hice mi propia recopilación de las palabras mas usuales en este mundo, para que si alguien no conoce alguna
no se quede con cara de WTF? =S (suele pasar me han contado jajaja la verdad es que me pasa muy a menudo)
A continuación algunos de los conceptos mas populares.
In: Se refiere a lo último en moda.
Out: Por el contrario, es estar fuera de
la moda. Así que si te dicen ‘estas muy out’ no es nada bueno…
Retro: Es el regreso de
una moda pasada que hoy en día está ‘in’ (ven como lo apliqué para que vayan
aprendiendo).
Must have: Son aquellas
prendas, accesorios y complementos que se llevan y que no pueden faltar en tu
armario y que “necesitas tener”.
Básic: Esto es todo un clásico. Es todo
aquello que no puede faltar en el armario de un amante de la moda. ¿Por
ejemplo? Un vestido negro de corte clásico, unos jeans perfectos, un
tshirt negro o blanco, básicamente es algo que combina con casi todo y nunca
pasa de moda.
Trany Shoes: Zapatos con
una altura imposible que son extremadamente hermosos. Les decimos así porque
regularmente se los vemos a travestis o a Lady Gaga.
LBD o Little Black Dress: Es
una prenda necesaria en todo armario de las chicas. Es perfecto para toda
ocasión. Se puede utilizar tanto para el día a día acompañado de unos
flats y unos accesorios sencillos, como con unos ‘trany shoes’ para salir a
bailar. Sino lo tienes debes tenerlo… alguien que siempre lo impuso fue la
famosa Audrey Hepburn
Trendy. Es aquel que sigue las tendencias de moda de
la temporada, para vestirse y conseguir un estilo personal que lo
identifique.
Fashion victim. Se dice que es un término creado por Oscar de la
Renta. Identifica alguien que no puede equilibrar los límites de la moda y del
estilo. Son víctimas del materialismo y del capricho, y aunque puedan hacerse
de las mejores vestimentas, seguramente no las lucirán o no sabrán
combinarlas!
Boho chic. “Bohemian chic”, es un look neo hippie
aparentemente desaliñado y pseudo grunge. Conocidas exponentes de esta
tendencia son Nicole Richie, Mischa Barton y las hermanas Olsen
Urbanwear. Estilo resultante del cruce entre el streetwear y
el sportwear. Al concepto de urbanwear se sumaron las grandes marcas y
diseñadores, para enmarcar una moda cómoda y casual para vestir en el ambiente
de la ciudad.
It. En
la moda de hoy hay una chica “it”, una cartera “it” o un sombrero “it” que aparece
en todas las revistas. El término surgió del personaje creado por Clara Bow, en
la película muda It (1927). Cuando se dice chica “it” se habla de la chica de
moda, la que todas copian y las que marcan tendencia. Una prenda es “it” cuando
se convierte en la más deseada, en la usada por las celebrities más cool. Un claro
ejemplo Olivia Palermo
Maximalismo. Por el contrario, significa que entre más
ornamento y color es mejor. La apariencia maximalista es otro de los
clásicos de los años ‘70 y ‘80 que ha hecho su regreso en diferentes versiones.
Minimalismo. Es una corriente estética iniciada en los años 60 del siglo XX, cuyo
máximo desarrollo se dio en los 70. En la moda predominan los colores suaves y
tenues, conceptos simples, adornos muy ligeros a lo estilo minimal-zen japonés
siguiendo el precepto minimalista que dice “todos los elementos deben combinar
y formar una unidad”.
Vintage. Este estilo recrea en la moda actual muchos de los
conceptos, cortes, formas y colores que tanto bien hicieron en modas de épocas
pasadas y las transforman a una realidad más contemporánea.
Animal print, Flower
print . Se tratan de patrones impresos en
diferentes materiales. En el caso de animal, simulan la piel de leopardos,
tigres y otros; y en el caso de Flower, se destacan diseños florales como
protagonistas de las telas.
Op Art. Los grafismos y juegos ópticos que parten de la
mezcla del blanco y el negro, y que se plasman en estampados. Todo se
basa en rayas, lunares y formas geométricas.
Pre-colección. Es el primer avance de temporada. un mes de
anticipación respecto a la colección principal.
Colección crucero: es aquélla que se
presenta a mitad de temporada y está compuesta principalmente por prendas
entretiempo. Son utilizadas en muchas ocasiones para adelantar tendencias y
probar un poco al mercado, ver la respuesta ante las nuevas ideas que
presentan los diseñadores.
Classic: Se utiliza para
nombrar un estilo que nunca pasa de moda, que es tradicional y ha sido
popular por un buen tiempo.
Colección cápsula: este tipo de
colección pertenece a una temportada u otra colección y se diferencia en
algún tipo de ‘adjetivo’. Por ejemplo, la casa Versace diseñó una colección de
otoño para H&M en el 2011. Consistió en una serie de prendas personales y
extravagantes, para vestir con glamour día y noche.
Chic parisino. Es la elegancia urbana y femenina. Bailarinas
extraplanas, jeans de nueva generación, bolso de marca colgado del antebrazo,
escogidísimos complementos, incombustible trench... Todo para ircon super
glamour y estilo (muy famosa entre la blogesfera).
D.I.Y
Son las siglas de
“Do it yourself” o házlo tu misma.
Maison
: Así se llama a las casas de couture en París. ejemplo Dior.
Pumps: Zapato de tacón alto, en su acepción más extensa, este año con gran
cantidad de variantes, plataforma, pulsera, etc.
Clon: Es
simplemente moda de la pasarela llevada a tiendas de consumo masivo.
Tiendas como Zara son ejemplo claro de este concepto, ofrecen prendas inspiradas
en las últimas tendencias vistas en las pasarelas y en cuestión de días están
disponibles en las tiendas.
Esto solo forma de la parte 1 ya que escribir todos seria muy aburrido para ustedes el post, espero les haya gustado....
Rouge Soy
Xoxo




No comments:
Post a Comment
Thanks for visit my blog... I appreciate so much.
....Sweet girl